Si estás buscando darle un impulso a tu rendimiento y disfrutar más de tus carreras, aquí te vamos a dar algunos consejos prácticos para mejorar tu técnica de carrera y hacer que cada paso cuente.

1. MANTÉN UNA POSTURA RELAJADA PERO FUERTE

Cuando corres, es crucial mantener una postura relajada pero fuerte. Imagina una cuerda invisible tirando hacia arriba desde la parte superior de tu cabeza, alineando tu columna vertebral. Relaja los hombros y mantén los codos flexionados cerca de tu cuerpo. Una postura adecuada no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el riesgo de lesiones.

2. ZANCADAS CONTROLADAS Y PASO LIGERO

Evita exagerar las zancadas. Mantén pasos controlados y ligeros. Trata de no aterrizar en el talón, para reducir el impacto en tus articulaciones. Este ajuste puede marcar la diferencia en tu comodidad y resistencia a largo plazo.

3. FOCALIZA EN LA RESPIRACIÓN

No subestimes una respiración adecuada. Practica una respiración profunda y controlada. Inhala por la nariz y exhala por la boca. Coordinar tu respiración con tus zancadas puede ayudarte a mantener un ritmo constante y mejorar tu resistencia.

4. FORTALECE TU NÚCLEO Y PIERNAS

Un núcleo fuerte es la base de una buena técnica de carrera. Incorpora ejercicios que fortalezcan tus abdominales y glúteos. Además, no descuides el trabajo en tus piernas. Un tren inferior fuerte proporciona estabilidad y potencia.

5. VARÍA TU TERRENO DE ENTRENAMIENTO

Cambiar tu terreno de carrera puede desafiar diferentes músculos y mejorar la adaptabilidad de tu técnica. Alterna entre diferentes caminos para desarrollar una técnica versátil.

6. ESTIRA Y RECUPÉRATE ADECUADAMENTE

La flexibilidad es clave. Dedica tiempo a estirar tus músculos antes y después de correr. Además, asegúrate de darle a tu cuerpo el tiempo necesario para recuperarse. Escucha a tu cuerpo y descansa cuando sea necesario.

7. ANÁLISIS DE LA TÉCNICA

Grabar un breve video de tu técnica de carrera puede proporcionarte una visión completa del trabajo que estás realizando. Analiza tu postura, zancadas y brazos. Identifica áreas de mejora y trabaja en ellas gradualmente.

Recuerda, la mejora de la técnica de carrera lleva tiempo y paciencia. No tengas miedo de experimentar con estos consejos ¡Diviértete en cada carrera y disfruta del progreso!

¡Nos vemos en la meta!

Después del maratón más delicioso y festivo, es hora de volver a la realidad y regresar a la pista. Sabemos lo difícil que puede ser reiniciar la rutina después de las fiestas, pero aquí te vamos a dar algunos consejos para que retomes la carrera y comiences el año con energía renovada.

1. Comienza con Pasos Pequeños: Después de semanas de cenas, posadas y recalentados, es crucial empezar despacio. No te exijas demasiado desde el principio. Inicia con distancias cortas y ritmos moderados para que tu cuerpo se adapte gradualmente al ejercicio nuevamente.

2. Establece Metas Realistas: No te presiones con objetivos desmesurados de inmediato. Establece metas realistas que te permitan medir tu progreso de manera efectiva. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y motivado a medida que avanzas en tu regreso al running.

3. Escucha a tu Cuerpo: La clave para evitar lesiones es estar atento a las señales de tu cuerpo. No dudes en tomar tus días de recuperación. La paciencia es clave cuando se trata de regresar después de un periodo de inactividad.

4. Varía tus Entrenamientos: La monotonía puede hacer que la vuelta al running sea aburrida. Introduce variedad en tu rutina para mantener las cosas interesantes. Incorpora sprints, cambios de terreno y ejercicios de fuerza para desafiar tus diferentes grupos musculares.

5. Hidratación y Nutrición Adecuadas: Es el momento de volver a centrarte en una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada. Tu cuerpo te lo agradecerá.

6. Encuentra un Compañero de Running: La compañía puede marcar la diferencia. Busca un amigo o únete a un grupo. La motivación mutua y el apoyo social pueden hacer que volver a entrenar sea mucho más fácil.

7. Celebra tus Logros: Cada paso cuenta. Celebra tus pequeños logros a medida que avanzas en tu regreso al running. Ya sea que hayas corrido un kilómetro más o mejorado tu tiempo, reconoce y celebra tus éxitos para mantenerte motivado.

Recuerda, todos hemos estado en el punto de partida después de unas vacaciones. Lo importante es dar el primer paso y disfrutar del proceso. ¡No te castigues por los excesos de diciembre; más bien, usa esa energía extra para impulsarte hacia adelante en tus carreras futuras!

Así que, ¿estás listo para regresar a la pista? ¡A correr se ha dicho!

Correr en altas temperaturas

CONSEJOS PARA PONER EN PRÁCTICA Correr en climas con altas temperaturas puede ser un desafío para el cuerpo, ya que está diseñado para regular su temperatura interna, pero en condiciones extremas de calor, puede ser difícil mantenerse fresco y evitar el agotamiento.En este artículo, te brindaremos algunos consejos para correr en climas con altas temperaturas… Seguir leyendo Correr en altas temperaturas