Como cualquier actividad física, el running también conlleva riesgos de lesiones si no prestamos atención. Aquí compartimos contigo, algunos consejos sencillos para evitar esos contratiempos y mantener tus músculos en excelente forma.

1. Calentamiento y estiramiento:

No hay atajo aquí. Antes de lanzarte a la pista, dedica unos minutos a calentar tus músculos con algunos ejercicios de movilidad y un buen estiramiento. Esto preparará tu cuerpo para el desafío que se avecina y reducirá significativamente el riesgo de tirones y esguinces.

2. Incrementa la intensidad gradualmente:

Sé que a veces la emoción del momento puede llevarnos a querer correr a tope desde el principio. Pero la realidad es que tu cuerpo necesita tiempo para adaptarse a las demandas del ejercicio. Así que toma las cosas con calma y aumenta la intensidad y la distancia de manera gradual para evitar sobrecargas y lesiones por sobreuso.

3. Escucha a tu cuerpo:

Tu cuerpo es tu mejor aliado, y te enviará señales cuando algo no está bien. No ignores esos pequeños dolores o molestias; en lugar de eso, detente y evalúa qué está causando el problema. A veces, solo necesitas un descanso o ajustar tu técnica de carrera para evitar lesiones más graves en el futuro.

4. Fortalecimiento muscular y trabajo cruzado:

No te limites solo a correr. Incorpora ejercicios de fortalecimiento muscular en tu rutina, especialmente aquellos que se centran en tus piernas, glúteos y core. Esto ayudará a equilibrar tus grupos musculares y a prevenir lesiones por desequilibrios musculares. Además, considera agregar actividades como la natación o el ciclismo para variar tu entrenamiento y reducir el riesgo de lesiones por sobreuso.

5. Descanso y recuperación:

¡No subestimes el poder del descanso! Tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse después de cada carrera. Asegúrate de programar días de descanso activo y días de recuperación en tu semana de entrenamiento. Además, no escatimes en horas de sueño; es durante el descanso cuando tus músculos se reparan y fortalecen, ¡así que dale a tu cuerpo el tiempo que necesita!

6. Nutrición e hidratación adecuada:

Por último, pero no menos importante, asegúrate de alimentar a tu cuerpo con los nutrientes adecuados. Una dieta equilibrada rica en proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales es esencial para mantener la salud muscular y prevenir lesiones. Y no te olvides de mantenerse hidratado antes, durante y después de tus carreras.

Sigue estos consejos simples pero efectivos, y estarás en camino de disfrutar de kilómetros y kilómetros de pista sin preocupaciones. Recuerda, la clave es escuchar a tu cuerpo, darle el cuidado que se merece y disfrutar cada paso.

¡Nos vemos en la pista!

Hora de sacudirse las telarañas y volver a la pista, después de esas merecidas vacaciones.

Te dejamos 5 consejos para volver a entrenar:

1. Empieza despacio, pero seguro:

No te exijas demasiado desde el principio. Es importante recordar que tu cuerpo puede necesitar un poco de tiempo para readaptarse al ejercicio regular después de un descanso prolongado. Comienza con sesiones cortas y a un ritmo suave, y aumenta gradualmente la intensidad y la duración a medida que te sientas más cómodo.

2. Establece metas realistas:

No esperes correr un maratón el primer día de estar de vuelta. Establece metas alcanzables y a corto plazo para mantenerte motivado y evitar la frustración.

3. Varía tus rutas y entrenamientos:

Explora nuevas rutas, prueba diferentes tipos de entrenamientos. Esto te ayudará a mantener el interés y a desafiar tu cuerpo de nuevas maneras.

4. Escucha a tu cuerpo:

Nadie conoce tu cuerpo mejor que tú. Si sientes dolor o molestias inusuales, no ignores las señales de advertencia. Descansa cuando sea necesario y no tengas miedo de consultar a un profesional si algo no se siente bien.

5. Celebra tus logros:

Ya sea que hayas corrido un kilómetro más que la semana pasada o rompas tu tiempo personal en una carrera, tómate un momento para celebrar tus logros. Reconocer tu progreso te ayudará a mantenerte motivado y comprometido con tu entrenamiento.

Recuerda, lo más importante es disfrutar del proceso y escuchar a tu cuerpo en el camino. ¡Nos vemos en la pista!

Correr no solo es un ejercicio físico, es una experiencia liberadora que nos conecta con nosotras mismas y con el mundo que nos rodea. Pero, como cualquier deporte, ¡tiene sus trucos!

Aquí tienes algunos consejos específicos para ti:

  1. Encuentra el sujetador deportivo adecuado: ¡Sí, comencemos con la base! Un buen sujetador deportivo no solo brinda comodidad sino también soporte. Busca uno que se adapte a tu tipo de cuerpo y actividad para evitar molestias durante la carrera.
  2. Planifica tus entrenamientos en torno a tu ciclo menstrual: Sí, es importante conocer tu cuerpo. Durante ciertos períodos del mes, es posible que te sientas más energética y fuerte, mientras que en otros momentos necesitarás tomarte las cosas con calma. Ajusta tu plan de entremiento, escuchando tu cuerpo.
  3. Fortalece tu núcleo y tus caderas: ¡El poder está en el centro! Trabajar en tu fuerza central y estabilidad de cadera no solo mejora tu rendimiento, sino que también ayuda a prevenir lesiones comunes en corredoras.
  4. No te olvides del calentamiento y el enfriamiento: Sabemos que a veces solo quieres salir y correr, pero tomarte unos minutos para calentar antes y estirar después puede marcar la diferencia en tu rendimiento y recuperación.
  5. Escucha a tu cuerpo: A veces, las mujeres tendemos a ignorar las señales que nuestro cuerpo nos envía. No lo hagas. Si sientes dolor o fatiga excesiva, detente y descansa. El descanso es igual de importante que el entrenamiento.
  6. Nutrición y hidratación: Mantén tu cuerpo alimentado e hidratado adecuadamente, especialmente en días de entrenamiento intenso. ¡No subestimes el poder de una buena comida y mucha agua ¡Sobre todo con este calor!
  7. Disfruta del camino: Sí, correr es un deporte individual, pero también puede ser una experiencia compartida. Únete a grupos de corredoras y encuentra inspiración en otras mujeres que comparten tu pasión.

Recuerda, el running es una forma de vida, una expresión de libertad y fortaleza ¡A correr! Nos vemos en la pista.

En el mundo del running, cada paso cuenta, cada segundo marca la diferencia y para cuatro amigos apasionados por este deporte, una mala experiencia en una carrera cambió el rumbo de sus vidas y marcó el inicio de una extraordinaria aventura.

Hace dos décadas, Adrian, Eleuterio, Javier y Esteban decidieron transformar esta experiencia en una oportunidad de cambio, uniendo sus fuerzas y visión para fundar Márcate, una empresa pionera en México que revolucionaría la forma en que se cronometraban las carreras en el país.

El primer paso fue trascender fronteras y buscar la innovación tecnológica en el mundo del deporte; armados con un arsenal de ideas y tecnología de punta, regresaron a México con un objetivo claro: ofrecer a los corredores una experiencia de carrera incomparable, precisa y llena de emociones.

Desde entonces, Márcate se ha convertido en sinónimo de excelencia y vanguardia en el mundo del running; cronometrando no solo las carreras más importantes de México, también rompiendo fronteras y llegando a eventos internacionales como los Juegos Panamericanos, Centroamericanos y eventos en Estados Unidos.

Hoy, además de los números y los tiempos registrados. Estamos felices de haber logrado crear una comunidad unida por la pasión por correr y mientras celebramos nuestro vigésimo aniversario, no podemos dejar de darles las gracias a todos aquellos que han sido parte de nuestro viaje. Desde nuestros valiosos clientes y colaboradores, a nuestro increíble equipo y por supuesto a cada corredor que ha cruzado la meta. Gracias por ser parte de la historia de Márcate.

Pero nuestra historia no termina aquí. Continuamos hacia adelante, impulsados por una pasión inquebrantable por el running y el deseo de seguir innovando y elevando el deporte que tanto amamos.

Si estás buscando darle un impulso a tu rendimiento y disfrutar más de tus carreras, aquí te vamos a dar algunos consejos prácticos para mejorar tu técnica de carrera y hacer que cada paso cuente.

1. MANTÉN UNA POSTURA RELAJADA PERO FUERTE

Cuando corres, es crucial mantener una postura relajada pero fuerte. Imagina una cuerda invisible tirando hacia arriba desde la parte superior de tu cabeza, alineando tu columna vertebral. Relaja los hombros y mantén los codos flexionados cerca de tu cuerpo. Una postura adecuada no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el riesgo de lesiones.

2. ZANCADAS CONTROLADAS Y PASO LIGERO

Evita exagerar las zancadas. Mantén pasos controlados y ligeros. Trata de no aterrizar en el talón, para reducir el impacto en tus articulaciones. Este ajuste puede marcar la diferencia en tu comodidad y resistencia a largo plazo.

3. FOCALIZA EN LA RESPIRACIÓN

No subestimes una respiración adecuada. Practica una respiración profunda y controlada. Inhala por la nariz y exhala por la boca. Coordinar tu respiración con tus zancadas puede ayudarte a mantener un ritmo constante y mejorar tu resistencia.

4. FORTALECE TU NÚCLEO Y PIERNAS

Un núcleo fuerte es la base de una buena técnica de carrera. Incorpora ejercicios que fortalezcan tus abdominales y glúteos. Además, no descuides el trabajo en tus piernas. Un tren inferior fuerte proporciona estabilidad y potencia.

5. VARÍA TU TERRENO DE ENTRENAMIENTO

Cambiar tu terreno de carrera puede desafiar diferentes músculos y mejorar la adaptabilidad de tu técnica. Alterna entre diferentes caminos para desarrollar una técnica versátil.

6. ESTIRA Y RECUPÉRATE ADECUADAMENTE

La flexibilidad es clave. Dedica tiempo a estirar tus músculos antes y después de correr. Además, asegúrate de darle a tu cuerpo el tiempo necesario para recuperarse. Escucha a tu cuerpo y descansa cuando sea necesario.

7. ANÁLISIS DE LA TÉCNICA

Grabar un breve video de tu técnica de carrera puede proporcionarte una visión completa del trabajo que estás realizando. Analiza tu postura, zancadas y brazos. Identifica áreas de mejora y trabaja en ellas gradualmente.

Recuerda, la mejora de la técnica de carrera lleva tiempo y paciencia. No tengas miedo de experimentar con estos consejos ¡Diviértete en cada carrera y disfruta del progreso!

¡Nos vemos en la meta!