San Valentín está aquí, y si eres runner, ¿qué mejor manera de celebrar que compartiendo tu pasión por correr con alguien especial? Ya sea tu pareja, tu mejor amigo o ese compañero de entrenamiento que siempre te motiva, el running tiene un lugar especial en el corazón de las relaciones. ¡Vamos a hablar de por qué los dates runners son una idea ganadora!


Amor en movimiento

Nada dice “conexión” como compartir un kilómetro (o diez) con alguien. Las citas tradicionales son geniales, pero una sesión de running juntos tiene ese extra de autenticidad. Imagina esto:

  • Una carrera al amanecer con vistas espectaculares.
  • Competir amistosamente en un parque mientras sacan lo mejor de cada uno.
  • Terminar el recorrido con un café caliente y un merecido desayuno

Correr juntos no solo fortalece los músculos, también el vínculo. La sincronización en el paso, la motivación mutua y esas risas cuando ambos están rendidos al final son recuerdos que no se olvidan.


Amistad runner: porque el amor también es entre compas

No todas las citas del 14 de febrero tienen que ser románticas. Los amigos que corren juntos también tienen un lugar especial en esta celebración. Organiza un “date” grupal con tu crew de running:

  • Reto en equipo: Una sesión de intervalos o un recorrido especial.
  • Un picnic post-running: Lleva snacks saludables y disfruta del día.
  • Sesiones de fotos runners: ¡Nada como documentar los saltos y poses divertidas después de correr!

Recuerda que la amistad también necesita mantenerse en forma. Celebrar a tus amigos runners es una forma de decir: “Gracias por aguantar mis quejas del domingo y animarme siempre.”


Tips para un date runner inolvidable

  1. Planifiquen juntos: Elijan una ruta que ambos disfruten y que tenga algún lugar especial (un puente bonito, un mirador o ese café favorito).
  2. No se presionen: Esto no es una carrera. Disfruten el momento, hablen y respiren juntos.
  3. Incluyan una sorpresa: Desde una playlist personalizada hasta un snack post-carrera inesperado. Los pequeños detalles cuentan.
  4. Vistan algo especial: No tiene que ser ropa formal, pero ¡tal vez sea el momento de estrenar esos nuevos tenis o usar el outfit que te hace sentir imparable!

Porque correr también conecta corazones

Ya sea que corras con tu pareja, un amigo o incluso contigo mismo este 14 de febrero, recuerda que el running es más que un ejercicio: es una forma de conectar. Conectar con tus pensamientos, tus metas y las personas que hacen tu vida mejor.

Así que este Día del Amor y la Amistad, ponte los tenis, elige tu mejor ruta y celebra corriendo. Porque el mejor regalo que puedes dar es compartir tu pasión.

¡Feliz San Valentín, runners! #MárcateTeam

Ya sea que estés entrenando para tu próxima carrera o simplemente disfrutes sumar kilómetros por puro placer, sabes que una lesión puede ser el invitado no deseado en tu aventura runner. La buena noticia: podemos prevenir muchas de esas lesiones si le damos a nuestros músculos un poquito más de atención.

¿Por qué es importante el fortalecimiento muscular para corredores?

Correr es maravilloso, pero también puede ser duro para tu cuerpo. Repetir los mismos movimientos una y otra vez puede generar tensión en tus articulaciones, ligamentos y músculos, especialmente si estos no están bien preparados para soportar el impacto.

Un programa de fortalecimiento muscular te ayuda a:

  • Mejorar la estabilidad articular.
  • Aumentar la resistencia de tus músculos.
  • Equilibrar posibles desbalances musculares (porque no todo es sobre las piernas).
  • Reducir el riesgo de lesiones comunes como la periostitis tibial, fascitis plantar o el temido síndrome de la cintilla iliotibial.

Las lesiones más comunes y cómo prevenirlas con ejercicios de fuerza

1. Fascitis plantar

Esta lesión afecta la planta del pie y puede ser un verdadero dolor de cabeza (o de talón, literalmente).

Prevención:

  • Ejercicio: Elevaciones de talón. De pie, sube y baja los talones de forma controlada. Hazlo con ambos pies y luego intenta con uno solo para un reto extra.
  • Extra: Usa una pelota de tenis para masajear la planta del pie. Esto mejora la movilidad y reduce la tensión.

2. Periostitis tibial (dolor en la espinilla)

Causada por el impacto repetitivo, suele afectar a los principiantes o a quienes aumentan demasiado rápido su kilometraje.

Prevención:

  • Ejercicio: Puentes de glúteo. Acuéstate boca arriba, flexiona las rodillas y eleva la cadera contrayendo los glúteos. Es ideal para fortalecer el core y los músculos de las piernas.
  • Extra: Asegúrate de usar calzado adecuado y de aumentar tu kilometraje progresivamente.

3. Síndrome de la cintilla iliotibial (dolor en la parte externa de la rodilla)

Suele aparecer por desequilibrios musculares o problemas de estabilidad en la cadera.

Prevención:

  • Ejercicio: Sentadillas laterales. Este movimiento trabaja los abductores y glúteos, músculos clave para estabilizar la cadera.
  • Extra: No olvides estirar la cintilla iliotibial y fortalecer el core.

Ejercicios de movilidad que no pueden faltar

La movilidad es el complemento perfecto del fortalecimiento. Ayuda a mantener las articulaciones sanas y los músculos flexibles, lo que mejora tu técnica de carrera y reduce el riesgo de lesiones.

Movilidad de cadera:

  • Ejercicio: Círculos de cadera. Apóyate en una pared o silla y realiza movimientos circulares con una pierna. Esto abre las caderas y mejora la estabilidad.

Movilidad de tobillos:

  • Ejercicio: Flexiones de tobillo. Siéntate con las piernas extendidas, mueve el pie hacia adelante y atrás como si estuvieras acelerando un coche.

Estiramiento de isquiotibiales:

  • Ejercicio: Plegado hacia adelante. De pie o sentado, intenta tocarte los pies con las manos manteniendo las piernas extendidas.

Consejos finales para incorporar la fuerza y movilidad a tu rutina

  1. Dos días a la semana bastan: No necesitas hacer fuerza todos los días. Dedica 20-30 minutos dos veces a la semana y verás la diferencia.
  2. Incluye el core: Un core fuerte mejora tu postura al correr y previene dolores de espalda.
  3. Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor, détente y evalúa. A veces, menos es más.
  4. Progresión: Empieza con ejercicios sencillos y ve aumentando la dificultad conforme avances.
  5. Estiramientos post-carrera: Nunca te saltes el enfriamiento; es clave para la recuperación muscular.

Recuerda que correr no solo es mover las piernas, es un trabajo de todo el cuerpo. Con músculos fuertes y flexibles, podrás disfrutar más de cada zancada y mantenerte lejos de las lesiones.

¡Nos vemos en la meta! #MárcateTeam

A menos de un mes para Navidad ya nos estamos preparando con los regalos y las celebraciones; si tienes un runner en tu vida o eres uno, esta guía te ayudará a elegir regalos útiles y significativos.

Desde tecnología para mejorar el rendimiento, hasta accesorios para mayor comodidad y recuperación; aquí tienes nuestras recomendaciones que seguro te encantarán:

1. Gadgets y tecnología

  • Relojes deportivos: Ideales para quienes buscan monitorear su rendimiento, ritmo cardíaco o rutas mientras corren. Busca modelos con GPS integrado y batería duradera.
  • Auriculares deportivos: Opta por dispositivos que ofrezcan estabilidad, resistencia al sudor y buen sonido. Son perfectos para mantener la motivación durante las sesiones.
  • Luces o accesorios reflectantes: Imprescindibles para quienes corren en la oscuridad, mejoran la seguridad y visibilidad durante las carreras nocturnas.

2. Ropa y accesorios funcionales

  • Prendas térmicas y compresivas: Diseñadas para mantener la temperatura corporal en climas fríos o para favorecer la circulación durante y después del entrenamiento.
  • Accesorios de transporte: Brazaletes para teléfonos o cinturones ajustables que permitan llevar artículos personales sin molestias.
  • Chalecos reflectantes o mochilas ligeras: Proporcionan espacio para hidratación y aumentan la seguridad en carreras largas o senderos.

3. Equipos para recuperación y fortalecimiento

  • Rodillos de espuma: Ayudan a aliviar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad tras entrenamientos intensos.
  • Mochilas de hidratación: Perfectas para quienes disfrutan correr largas distancias o en senderos, ofreciendo comodidad y acceso rápido a líquidos.
  • Equipos para entrenar en casa: Bandas elásticas, pesas o colchonetas son opciones ideales para complementar el entrenamiento y fortalecer el cuerpo.

4. Extras significativos

  • Secadores de sneakers: Muy útiles para mantener el calzado listo y seco tras correr en climas húmedos o lluviosos.
  • Medalleros personalizados: Una forma creativa y práctica de exhibir los símbolos del esfuerzo y dedicación.

Estos regalos no solo son funcionales, sino que muestran apoyo al estilo de vida activo de los corredores ¡Haz que esta Navidad sea inolvidable para los amantes del running!

Las Fiestas Patrias en México son una época llena de alegría y celebración. Para los corredores, esta temporada ofrece una oportunidad única para combinar el amor por el running con el espíritu festivo.

1. El Grito en la meta Ese momento en el que el corazón late con fuerza, no solo por el esfuerzo físico, sino también por el orgullo de haber cumplido tu objetivo. Es un instante en el que el cansancio se transforma en euforia y emoción.

2. La Comunidad Corredora Cada saludo, cada sonrisa y cada palabra de aliento se convierten en un recordatorio de que, aunque corremos individualmente, somos parte de una comunidad unida por la pasión.

3. Las Rutas Escénicas Correr en esta temporada ofrece la oportunidad de disfrutar de rutas decoradas con banderas, luces y adornos patrios. Pasar por calles y plazas llenas de vida y color añade un toque especial a cada kilómetro recorrido. Es como si el paisaje mismo celebrara contigo, haciendo que cada zancada sea más ligera y cada respiración más profunda.

4. La Música y los Gritos de Aliento No hay nada como escuchar música tradicional mexicana mientras corres. Desde mariachis hasta bandas de guerra, la música se convierte en una fuente de energía y motivación. Los gritos de aliento y los aplausos de los espectadores te impulsan a seguir adelante, ese ánimo, apoyo y corazón no se viven en ningún otro lugar como en México.

Correr siempre es una oportunidad para celebrar, para gritar de emoción con el corazón y para sentirte parte de algo más grande. Así que, corre con el corazón lleno de orgullo. ¡Viva México y felices carreras!

¡Nos vemos en la meta!

Después de cruzar la línea de meta, es tentador parar de golpe y sentarse a descansar. Sin embargo, el enfriamiento adecuado después de una carrera es crucial para la recuperación y para evitar lesiones. Aquí te presentamos una guía práctica para enfriar correctamente.

1. Reducción Gradual de la Intensidad

No pares de correr de golpe. Disminuye gradualmente la velocidad de tu carrera durante unos 5-10 minutos. Esta fase ayuda a que tu ritmo cardíaco vuelva a la normalidad y evita mareos y desmayos.

2. Estiramientos

Una vez que tu ritmo cardíaco ha disminuido, es el momento de estirar los músculos. Los estiramientos deben ser suaves y sostenidos, sin rebotar. Aquí tienes algunos estiramientos básicos que puedes hacer:

  • Estiramiento de cuádriceps: Sujeta el pie derecho con la mano derecha y tira suavemente hacia los glúteos. Mantén la posición durante 30 segundos y cambia de pierna.
  • Estiramiento de isquiotibiales: Coloca una pierna recta delante de ti y flexiona la otra, llevando el torso hacia adelante desde las caderas. Mantén durante 30 segundos y cambia de pierna.
  • Estiramiento de gemelos: Apoya las manos en una pared, estira una pierna hacia atrás manteniendo el talón en el suelo y flexiona la otra pierna. Mantén la posición durante 30 segundos y cambia de pierna.

3. Hidratación y Alimentación

Rehidratarse es esencial después de una carrera. Bebe agua o bebidas isotónicas para reponer los electrolitos perdidos. Además, come algo ligero y saludable dentro de los 30 minutos posteriores a la carrera. Esto ayuda a la recuperación muscular.

4. Masaje y Uso del Rodillo de Espuma

Un automasaje o el uso de un rodillo de espuma puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación. Dedica unos 10-15 minutos a masajear los músculos principales de las piernas.

5. Descanso Activo

Los días posteriores a una carrera, el descanso activo puede ser muy beneficioso. Actividades como caminar, nadar o hacer yoga pueden ayudar a mantener el cuerpo en movimiento sin el estrés de una carrera intensa. Esto también puede ayudar a reducir el dolor muscular de aparición tardía.

6. Monitoreo y Adaptación

Escucha a tu cuerpo. Si sientes algún dolor persistente o inusual, puede ser señal de una lesión. En tal caso, es mejor consultar a un profesional de la salud antes de reanudar el entrenamiento intenso.

Dedica unos minutos a seguir estos pasos y tu cuerpo te lo agradecerá.

¡Nos vemos en la pista!

¿Comienzas a adentrarte en el mundo del running? Alguna vez te has preguntado ¿Cómo la tecnología puede ayudarte a llevar tu carrera a un nuevo nivel? Hoy te vamos a hablar sobre algunas herramientas tecnológicas que tal vez no conocías y quieras incorporar a tu vida runner.

1. Relojes inteligentes y pulseras de actividad

Los relojes inteligentes y las pulseras de actividad no son solo una moda. Estos pequeños dispositivos pueden brindarte una tonelada de información útil. Desde medir tu ritmo cardíaco hasta contar tus pasos, estos gadgets te ayudan a monitorear tu progreso y a ajustar tu entrenamiento en consecuencia.

Beneficios:

  • Monitoreo de la frecuencia cardíaca: Te ayuda a saber si estás en tu zona de entrenamiento óptima.
  • GPS: Registra tus rutas y te muestra el kilometraje exacto que has recorrido.
  • Alertas de inactividad: Te recuerdan moverte si has estado quieto por mucho tiempo.

2. Apps de running

Las apps de running son como tener un entrenador personal en tu bolsillo. Estas aplicaciones registran tus carreras, te permiten establecer objetivos y te ofrecen planes de entrenamiento personalizados.

Beneficios:

  • Planes de entrenamiento: Personalizados según tus objetivos y nivel de habilidad.
  • Comunidad: Puedes unirte a desafíos, seguir a otros corredores y compartir tus logros.
  • Análisis detallado: Desde el ritmo hasta la elevación, estas apps te dan un análisis completo de tus carreras.

3. Auriculares inalámbricos

Correr al ritmo de tu música favorita puede ser el impulso que necesitas.

Beneficios:

  • Libertad de movimiento: Sin cables, te puedes mover libremente.
  • Resistencia al sudor: La mayoría están diseñados para resistir el sudor y la lluvia ligera.
  • Calidad de sonido: Disfruta de tu playlist favorita con una calidad de sonido increíble.

4. Plantillas inteligentes

Sí, leíste bien. Las plantillas inteligentes te proporcionan información detallada sobre tu técnica de carrera. Estas plantillas pueden medir la presión, el equilibrio y otros factores que afectan tu rendimiento.

Beneficios:

  • Análisis de la pisada: Ayuda a corregir problemas en tu técnica.
  • Prevención de lesiones: Al identificar patrones incorrectos, puedes prevenir futuras lesiones.
  • Datos en tiempo real: Te da feedback instantáneo para ajustar tu estilo de carrera.

5. Ropa deportiva tecnológica

La ropa deportiva ha evolucionado mucho. Ahora puedes encontrar prendas con sensores integrados que monitorizan tu frecuencia cardíaca, respiración y otros parámetros.

Beneficios:

  • Comodidad y funcionalidad: Diseñadas para mantenerte fresco y seco.
  • Monitoreo de salud: Recoge datos valiosos sobre tu rendimiento y salud.
  • Ajuste perfecto: Muchas prendas están diseñadas para mejorar la circulación y reducir la fatiga muscular.

6. Sneakers con tecnología avanzada

Muchas más marcas, se suman a integrar tecnología de punta en sus calzados, como sensores que monitorizan tu carrera y materiales que mejoran la amortiguación y el retorno de energía.

Beneficios:

  • Amortiguación y soporte: Reducen el impacto en tus articulaciones.
  • Personalización: Algunas zapatillas permiten ajustar el soporte según tus necesidades.
  • Mejor rendimiento: La tecnología avanzada puede ayudarte a correr más rápido y con menos esfuerzo.

Ahora que ya conoces todas las herramientas ¡Es hora de aprovechar estas innovaciones y salir a correr como nunca antes!

¡Nos vemos en la pista!

Hoy, en honor al Día Mundial del Medio Ambiente, queremos hablar sobre cómo una de nuestras pasiones favoritas puede marcar la diferencia.

1. Reducción de Emisiones:

El running tiene un impacto positivo en la reducción de emisiones de carbono debido a que es una actividad que no requiere el uso de medios de transporte motorizados. Al correr, no se emiten gases contaminantes ni se consume combustible fósil, lo que contribuye a disminuir la huella de carbono

Optar por correr en lugar de utilizar vehículos motorizados ayuda a reducir la contaminación del aire y a preservar el entorno.

2. Conciencia Ambiental

Los corredores pasamos mucho tiempo al aire libre, explorando senderos naturales y parques urbanos. Esta conexión con la naturaleza nos hace más conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente. Cuando vemos la belleza de un amanecer en el bosque o el resplandor del sol sobre un lago, nos inspiramos para cuidar y preservar estos espacios naturales para las generaciones futuras.

4. Carreras Ecológicas

Cada vez más, quienes nos dedicamos a cronometrar y organizar carreras, estamos adoptando prácticas ecológicas para reducir el impacto ambiental. En nuestro caso, utilizamos equipo y tecnología de nuestro partner MyLaps; empresa avalada como Carbon Neutral Company, transformando las carreras en eventos más sostenibles.

5. Inspiración para un Estilo de Vida Saludable y Sostenible

El running no solo beneficia al medio ambiente, sino también a nuestra salud y bienestar. Al adoptar un estilo de vida activo y saludable, inspiramos a otros a hacer lo mismo. Cuando compartimos nuestra pasión por correr y cuidar el planeta, estamos creando un impacto positivo en nuestra comunidad y en el mundo.

Cada paso que damos nos acerca un poco más a un mundo más limpio, verde y saludable. Así que la próxima vez que salgas a correr, recuerda que estás haciendo algo más que ejercitar tu cuerpo: ¡estás corriendo por el planeta!

Estos apasionados guías nos llevan más allá de nuestros límites, nos motivan cuando las piernas flaquean y nos enseñan a amar cada paso. En honor al Día del Maestro, queremos rendir homenaje a estos maestros de la pista.

1. Conocimiento y Experiencia

Nuestros entrenadores no solo saben cómo correr rápido; también entienden la biomecánica, la nutrición y la psicología del deporte. Su conocimiento es una mina de oro para nosotros. Nos enseñan a mejorar nuestra técnica, a prevenir lesiones y a mantenernos fuertes. Sin ellos, estaríamos perdidos en un mar de información contradictoria.

2. Motivación Inquebrantable

¿Alguna vez has sentido que no puedes dar un paso más? Los entrenadores son expertos en sacar lo mejor de nosotros. Nos animan cuando las piernas tiemblan, nos recuerdan por qué corremos y nos empujan a superar nuestros límites. Son como ese amigo que te dice: “Vamos, solo un kilómetro más”.

3. Comunidad y Apoyo

Los entrenadores crean comunidades. Nos unen con otros corredores, nos hacen sentir parte de algo más grande. En sus grupos de entrenamiento, compartimos risas, sudor y metas. Nos apoyamos mutuamente en las buenas y en las malas. Porque correr no es solo una actividad solitaria; es una aventura compartida.

4. Inspiración Constante

Los entrenadores no solo nos enseñan a correr; también nos inspiran a vivir una vida activa y saludable. Sus historias de superación, sus propios logros y su pasión por el deporte nos impulsan a seguir adelante. Son faros de luz en nuestro camino, recordándonos que cada paso nos acerca a nuestros sueños.

5. Gratitud y reconocimiento

En este Día del Maestro, tomemos un momento para agradecer a nuestros entrenadores. Porque sin ellos, no seríamos los corredores que somos hoy. Así que, desde lo más profundo de nuestros corazones, ¡gracias, entrenadores!

¿Quieres darle un impulso a tu entrenamiento y mejorar tu rendimiento en la pista? ¡Entonces los entrenamientos de intervalos son tu mejor aliado!

Descubre cómo puedes incorporarlos fácilmente en tu rutina de running.

Primero, ¿qué son exactamente los entrenamientos de intervalos? Bueno, básicamente consisten en alternar entre períodos de alta intensidad y períodos de recuperación activa o descanso.

¿Por qué deberías agregar intervalos a tu rutina? La respuesta es simple: ¡te hacen más rápido y más fuerte! Estos entrenamientos desafían tu cuerpo de formas que el running continuo no lo hace. Te ayudan a aumentar tu capacidad aeróbica, mejorar tu resistencia y aumentar tu velocidad. Además, ¡queman más calorías en menos tiempo! ¡Es como el combo perfecto para alcanzar tus metas de running!

Ahora, hablemos de cómo incorporar estos intervalos en tu rutina. Primero, determina tu objetivo. ¿Quieres mejorar tu velocidad en distancias cortas o tu resistencia en distancias más largas? Una vez que tengas claro tu objetivo, elige el tipo de intervalos que se adapte mejor a tus necesidades. Puedes optar por sprints cortos, intervalos de tempo, o incluso hacer hill repeats si te sientes aventurero.

Luego, planifica tu sesión de entrenamiento. Empieza con un calentamiento adecuado para preparar tus músculos para el esfuerzo que se avecina. Después, realiza tus intervalos, alternando entre los períodos de alta intensidad y recuperación. No te olvides de mantener una buena técnica de carrera y escuchar a tu cuerpo. ¡El dolor de esfuerzo está bien, pero el dolor de lesión no lo es!

Finalmente, no te olvides de enfriar adecuadamente al finalizar tu sesión. Estiramientos ligeros y un poco de hidratación son clave para una recuperación óptima. Y recuerda, la consistencia es clave.

No esperes resultados milagrosos de la noche a la mañana, pero con el tiempo y la dedicación, verás mejoras significativas en tu rendimiento.

Como cualquier actividad física, el running también conlleva riesgos de lesiones si no prestamos atención. Aquí compartimos contigo, algunos consejos sencillos para evitar esos contratiempos y mantener tus músculos en excelente forma.

1. Calentamiento y estiramiento:

No hay atajo aquí. Antes de lanzarte a la pista, dedica unos minutos a calentar tus músculos con algunos ejercicios de movilidad y un buen estiramiento. Esto preparará tu cuerpo para el desafío que se avecina y reducirá significativamente el riesgo de tirones y esguinces.

2. Incrementa la intensidad gradualmente:

Sé que a veces la emoción del momento puede llevarnos a querer correr a tope desde el principio. Pero la realidad es que tu cuerpo necesita tiempo para adaptarse a las demandas del ejercicio. Así que toma las cosas con calma y aumenta la intensidad y la distancia de manera gradual para evitar sobrecargas y lesiones por sobreuso.

3. Escucha a tu cuerpo:

Tu cuerpo es tu mejor aliado, y te enviará señales cuando algo no está bien. No ignores esos pequeños dolores o molestias; en lugar de eso, detente y evalúa qué está causando el problema. A veces, solo necesitas un descanso o ajustar tu técnica de carrera para evitar lesiones más graves en el futuro.

4. Fortalecimiento muscular y trabajo cruzado:

No te limites solo a correr. Incorpora ejercicios de fortalecimiento muscular en tu rutina, especialmente aquellos que se centran en tus piernas, glúteos y core. Esto ayudará a equilibrar tus grupos musculares y a prevenir lesiones por desequilibrios musculares. Además, considera agregar actividades como la natación o el ciclismo para variar tu entrenamiento y reducir el riesgo de lesiones por sobreuso.

5. Descanso y recuperación:

¡No subestimes el poder del descanso! Tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse después de cada carrera. Asegúrate de programar días de descanso activo y días de recuperación en tu semana de entrenamiento. Además, no escatimes en horas de sueño; es durante el descanso cuando tus músculos se reparan y fortalecen, ¡así que dale a tu cuerpo el tiempo que necesita!

6. Nutrición e hidratación adecuada:

Por último, pero no menos importante, asegúrate de alimentar a tu cuerpo con los nutrientes adecuados. Una dieta equilibrada rica en proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales es esencial para mantener la salud muscular y prevenir lesiones. Y no te olvides de mantenerse hidratado antes, durante y después de tus carreras.

Sigue estos consejos simples pero efectivos, y estarás en camino de disfrutar de kilómetros y kilómetros de pista sin preocupaciones. Recuerda, la clave es escuchar a tu cuerpo, darle el cuidado que se merece y disfrutar cada paso.

¡Nos vemos en la pista!