Integrar el mindfulness en tu práctica de running puede ser una excelente manera de mejorar tu concentración, reducir el estrés y disfrutar más del proceso.

Aquí te dejamos algunas técnicas y consejos para aplicarlo mientras corres:

Técnicas de Mindfulness para el Running

  1. Respiración Consciente:
    • Cómo hacerlo: Presta atención a tu respiración mientras corres. Inhala profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca. Concéntrate en el ritmo de tu respiración y sincronízalo con tus pasos.
    • Beneficio: Ayuda a mantener un ritmo constante y reduce la ansiedad.
  2. Escaneo Corporal:
    • Cómo hacerlo: Dedica unos minutos al comienzo de tu carrera para hacer un escaneo mental de tu cuerpo, desde la cabeza hasta los pies. Observa cualquier tensión o incomodidad y trata de relajarte.
    • Beneficio: Mejora la conciencia corporal y puede prevenir lesiones.
  3. Atención Plena en el Entorno:
    • Cómo hacerlo: Mientras corres, toma nota de tu entorno. Observa los colores, sonidos y olores que te rodean. Mantente presente en el momento y evita distraerte con pensamientos negativos o preocupaciones.
    • Beneficio: Enriquece la experiencia de correr y te conecta más con el presente.
  4. Mantras y Afirmaciones:
    • Cómo hacerlo: Repite mentalmente frases positivas o mantras mientras corres, como “Soy fuerte y capaz” o “Disfruto cada paso”.
    • Beneficio: Aumenta la motivación y mantiene una actitud positiva.
  5. Enfoque en los Sentidos:
    • Cómo hacerlo: Alterna tu atención entre diferentes sentidos. Por ejemplo, durante un minuto, concéntrate en los sonidos a tu alrededor, luego en las sensaciones físicas, y después en la vista.
    • Beneficio: Mantiene la mente ocupada y reduce la fatiga mental.
  6. Agradecimiento:
    • Cómo hacerlo: Dedica unos minutos a sentir gratitud por la capacidad de correr, por tu cuerpo y por la oportunidad de estar al aire libre.
    • Beneficio: Promueve una mentalidad positiva y mejora el bienestar emocional.

Beneficios del Mindfulness en el Running

  • Mejora la Concentración: Mantenerse enfocado en el momento presente evita distracciones y mejora el rendimiento.
  • Reducción del Estrés: La práctica de mindfulness reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Mayor Disfrute: Al estar más consciente de cada paso y respiración, se puede disfrutar más del proceso de correr.
  • Prevención de Lesiones: Estar atento a las señales de tu cuerpo puede ayudarte a detectar problemas antes de que se conviertan en lesiones graves.
  • Mejor Recuperación: La meditación y el mindfulness pueden ayudar a relajar los músculos y promover una mejor recuperación post-entrenamiento.

Existen varios estudios que respaldan los beneficios del mindfulness en el running y en el deporte en general. Aquí te mencionamos algunos:

  1. Revisión Sistemática de Psicología del Deporte: Un estudio publicado en la Revista de Psicología Aplicada del Deporte y Ejercicio realizó una revisión sistemática de investigaciones sobre la aplicación de mindfulness en deportistas. Los resultados mostraron que el mindfulness puede reducir la ansiedad, mejorar las competencias cognitivas atencionales y aumentar el compromiso y la orientación a objetivos.
  2. Mindfulness y Resistencia: Un artículo en Sternitz destaca cómo la meditación y el mindfulness pueden mejorar la resistencia al correr. La práctica del mindfulness ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la capacidad de atención, lo cual es beneficioso para correr largas distancias.
  3. Jornadas de Sociología de la UNLP: Un trabajo presentado en las XI Jornadas de Sociología de la UNLP analiza cómo el mindfulness puede ser una herramienta eficaz para combatir la hiper-conectividad y el estrés laboral, mejorando la calidad de vida de los corredores.

Ahora que ya conoces sus beneficios, esperamos que puedas aplicarlos y te sean útiles para incorporarlos en tu práctica de running 🧘‍♂️🏃‍♀️

San Valentín está aquí, y si eres runner, ¿qué mejor manera de celebrar que compartiendo tu pasión por correr con alguien especial? Ya sea tu pareja, tu mejor amigo o ese compañero de entrenamiento que siempre te motiva, el running tiene un lugar especial en el corazón de las relaciones. ¡Vamos a hablar de por qué los dates runners son una idea ganadora!


Amor en movimiento

Nada dice “conexión” como compartir un kilómetro (o diez) con alguien. Las citas tradicionales son geniales, pero una sesión de running juntos tiene ese extra de autenticidad. Imagina esto:

  • Una carrera al amanecer con vistas espectaculares.
  • Competir amistosamente en un parque mientras sacan lo mejor de cada uno.
  • Terminar el recorrido con un café caliente y un merecido desayuno

Correr juntos no solo fortalece los músculos, también el vínculo. La sincronización en el paso, la motivación mutua y esas risas cuando ambos están rendidos al final son recuerdos que no se olvidan.


Amistad runner: porque el amor también es entre compas

No todas las citas del 14 de febrero tienen que ser románticas. Los amigos que corren juntos también tienen un lugar especial en esta celebración. Organiza un “date” grupal con tu crew de running:

  • Reto en equipo: Una sesión de intervalos o un recorrido especial.
  • Un picnic post-running: Lleva snacks saludables y disfruta del día.
  • Sesiones de fotos runners: ¡Nada como documentar los saltos y poses divertidas después de correr!

Recuerda que la amistad también necesita mantenerse en forma. Celebrar a tus amigos runners es una forma de decir: “Gracias por aguantar mis quejas del domingo y animarme siempre.”


Tips para un date runner inolvidable

  1. Planifiquen juntos: Elijan una ruta que ambos disfruten y que tenga algún lugar especial (un puente bonito, un mirador o ese café favorito).
  2. No se presionen: Esto no es una carrera. Disfruten el momento, hablen y respiren juntos.
  3. Incluyan una sorpresa: Desde una playlist personalizada hasta un snack post-carrera inesperado. Los pequeños detalles cuentan.
  4. Vistan algo especial: No tiene que ser ropa formal, pero ¡tal vez sea el momento de estrenar esos nuevos tenis o usar el outfit que te hace sentir imparable!

Porque correr también conecta corazones

Ya sea que corras con tu pareja, un amigo o incluso contigo mismo este 14 de febrero, recuerda que el running es más que un ejercicio: es una forma de conectar. Conectar con tus pensamientos, tus metas y las personas que hacen tu vida mejor.

Así que este Día del Amor y la Amistad, ponte los tenis, elige tu mejor ruta y celebra corriendo. Porque el mejor regalo que puedes dar es compartir tu pasión.

¡Feliz San Valentín, runners! #MárcateTeam